
¿Cuanto duran las semillas de cannabis?
22 agosto, 2024
Californian Orange: la herencia de la maría californiana de los 70
23 agosto, 2024Algunos conocedores del cannabis creen firmemente que uno de los signos de una maría cultivada de calidad es cuando, al encenderse un porro, se produce sólo ceniza blanca. Por el contrario, también creen que la ceniza de cannabis de color negro es un signo de exceso de minerales residuales, ¿quizás un signo de un enjuague deficiente? Pero, ¿son ciertas estas creencias o la deseabilidad de la ceniza blanca del cannabis es simplemente un mito con limitada base científica?
Conceptos erróneos y hechos de ceniza blanca versus negra del cannabis
Muchos asumen que la ceniza blanca es una señal segura de que tu cannabis se ha enjaguado, secado y curado correctamente. Por lo tanto, muchos creen que la ceniza negra es un signo de nutrientes minerales residuales, incluidos fosfatos y nitratos, junto con otras “impurezas”. Vale la pena señalar que los nutrientes minerales ‘NPK’ (sales inorgánicas ricas en nitrógeno, potasio y fósforo) que normalmente se utilizan para alimentar el cannabis suelen ser sólidos cristalinos blancos a temperatura ambiente. La ceniza negra es de color oscuro debido al carbón residual que queda después de una combustión incompleta. Esto podría deberse a varios factores, que se analizan a continuación.
Factores clave que influyen en el color de la ceniza de cannabis
Cuando se encienden los materiales habituales en un porro de cannabis (maría molida con posible adición de tabaco, aceite de cannabis, concentrados y hachís), se combinan con el oxígeno atmosférico y se queman. Con la combustión completa, todos los materiales orgánicos se evaporan (y se inhalan) o se queman, oxidándose en una variedad de compuestos orgánicos y CO2. Algunos de ellos se inhalan, el resto escapa en forma de humo y se disipa.
Los restos de una combustión completa y eficiente suelen ser restos inorgánicos (es decir, libres de carbono) que no contienen carbono y, por tanto, tienen un color blanco natural (o blanco/gris claro). Pero ten en cuenta que la ceniza de cualquier porro de cannabis contendrá restos inorgánicos no combustibles (nitratos, fosfatos, carbonatos, óxidos de sodio, potasio, calcio, magnesio, etc.) incluso si crees que has enjaguado correctamente tus plantas. Un punto que se discutirá más adelante es si el lavado de cannabis realmente tiene algún mérito científico en absoluto.
Si alguna vez has utilizado una estufa de leña eficiente, habrás notado que los leños de madera se queman dejando una ceniza a menudo blanca o gris. Este material son, al igual que ocurre con el cannabis, simplemente los restos inorgánicos que quedan una vez finalizada la combustión. Rica en minerales útiles, las cenizas de las fogatas de leña se han reutilizado tradicionalmente como fertilizante natural del suelo.

Cuando la combustión es incompleta, queda más carbón negro no oxidado (o sin quemar), dejando una ceniza de color visiblemente más oscuro (negro, gris oscuro). No importa lo bien que se haya cultivado, enjaguado o curado la maría. Si la combustión de los ingredientes del porro es incompleta, por cualquier motivo, tendrás una ceniza de color más oscuro.
A continuación se detallan algunos factores que a menudo se cree que afectan el hecho de que, al quemarse, la maría deje una ceniza blanca o negra.
Niveles de resina en los cogollos de cannabis

Las mejores semillas de cannabis producirán plantas que exudan niveles de resina mucho más altos que el promedio. Pero tanto si estés cultivando genéticas que produzcan cogollos pegajosos con niveles de THC del 25 % como algo no tan potente, deberías igualmente ver tricomas de cannabis en las hojas y los cogollos.
Los tricomas de cannabis son pequeñas glándulas pegajosas que contienen THC (y otros cannabinoides), además de terpenos. Estos compuestos son generalmente orgánicos con puntos de ebullición bajos, lo que significa que se convierten en gases volátiles al entrar en contacto con el calor y se inhalan.
Si armas buenos porros que se queman uniformemente (un requisito clave para producir ceniza blanca), todo el material de tricomas debería quemarse/evaporarse por completo. Si armas porros que no se queman de manera particularmente uniforme, el alquitrán residual de los tricomas puede teñir la ceniza de un color más oscuro.
Tipo y edad del cannabis
Muchos creen que es más probable que los cogollos de cannabis bien curados y envejecidos dejen una ceniza blanca al quemar. Una de las razones detrás de esta teoría es que da tiempo para que el pigmento vegetal clorofila se degrade – lo cual es seguramente cierto, y esto mejora el sabor.
Para todos los conocedores, el curado es el proceso que permite que la maría madure, permitiendo que los cogollos se sequen lentamente y que el sabor fresco a clorofila disminuya. Los cogollos bien curados pueden tener mejor sabor, pero curarlos no elimina las sales/minerales inorgánicos que son los componentes principales de la ceniza blanca. Los cogollos de cannabis recién cosechados, así como los curados por expertos, pueden producir cenizas de cannabis de color blanco o negro.
Método de fumada y temperatura de combustión
Si vaporizas tus cogollos, siempre obtendrás un residuo vegetal de celulosa marrón. Se inhalan todos los cannabinoides y terpenos volátiles y quedan los restos secos de la planta huésped.
Si enciendes un porro, el proceso de combustión enciende los materiales orgánicos de las plantas. Es la eficiencia de este proceso de combustión lo que determina el color de la ceniza.
Una quema consistente con suficiente oxígeno (que, por lo tanto, infiere temperaturas más altas en los porros) oxidará el carbono restante en CO2 u otras sustancias orgánicas volátiles. Una quema inconsistente de tu porro dejará cenizas carbonizadas y ennegrecidas ricas en carbono.
Tanto si armas porros “pro” que se queman uniformemente hasta el final como si tu técnica de armado de porros deja un poco que desear, las cenizas siempre contendrán materia inorgánica no combustible. Cuanto más eficiente sea el proceso de combustión, más blancas serán las cenizas. Si tus porros se queman de manera desigual, el contenido dentro del porro recibe niveles inconsistentes de calor, por lo que se inclina hacia una ceniza más negra.
Proceso de cura
Durante el curado del cannabis, cualquier exceso de humedad se evapora de los cogollos hasta que alcanzan el contenido de humedad deseado. A lo largo de este proceso de envejecimiento, los cogollos a menudo pasan de un verde fresco a tonos verdes/marrones más apagados. La degradación de la clorofila es la razón del cambio de color, lo que da como resultado un mejor sabor ya que los terpenos pueden expresar mejor sus pronunciados sabores.
Pero a pesar de muchas contrademandas, los cogollos curados no tienen más probabilidades de quemar con una ceniza más blanca que los cogollos sin curar. Puede que tengan un sabor y un olor muy superiores, pero es el proceso/eficiencia de la combustión lo que determina cuánto carbono queda en las cenizas y, por lo tanto, de qué color serán las cenizas.
Enjuague de cannabis por la victoria y la ceniza más blanca… ¿o no?
Un tema muy controvertido dentro de la comunidad del cannabis es el del enjuague. Muchos creen que enjuagar u ofrecer sólo agua (sin nutrientes) durante las últimas semanas es la mejor manera de “eliminar” las sales/nutrientes inorgánicos de los cogollos. Se suele considerar que los cogollos bien enjuagados queman mejor, produciendo un humo más suave y una ceniza más blanca.
Sin embargo, hay dos problemas con esta teoría:
• En primer lugar, es en realidad la presencia de sustancias inorgánicas (y la ausencia de carbono residual) lo que hace que la ceniza de cannabis sea blanca.
• En segundo lugar, en los últimos años ha habido evidencia científica clara de que el lavado no tiene ningún efecto sobre los niveles de nitrógeno, fósforo o potasio en los cogollos secos.
• Además, los cogollos enjuagados no tenían niveles superiores de THC o terpenos. Y de mayor interés es el hecho de que, en pruebas ciegas de cogollos enjuagados versus no enjuagados, la mayoría de las personas prefirieron el sabor de los cogollos no enjuagados. Quizás privar a tus plantas de nutrición antes de la cosecha comprometa algunos aspectos de la bioquímica de la planta, lo que afecta negativamente a la calidad de los cogollos. El enjuague ciertamente no elimina los minerales de las plantas y los devuelve al medio de cultivo.